Mi confrontación con la docencia.
Mi profesión es Licenciada en Contaduría Pública , sin embargo siempre quise ser maestra, en mi mente siempre estuvo la esperanza de que algún día me dedicaría a enseñar con la experiencia adquirida en diversos trabajos de la contaduría y conocimientos adquiridos durante de mi carrera, busque la oportunidad de ingresar al sistema educativo y ya tengo seis años en la docencia en el Conalep y me siento muy féliz de realizar esta otra profesión.
Al iniciar mi desempeño en las aulas sentía que me faltaban estrategias, dinámicas grupales, los mismos alumnos me pedían que no fueran tediosas las clases, por lo que decidí prepararme más e inicie la maestría en educación, hace un dos años logré el grado y desde el inicio fui realizando la transferencia a las aulas de lo aprendido y se dieron los resultados de inmediato me sentí más segura y diversifique mis clases.
Lo primero que me resulto fue realizar el encuadre al inicio y recordando algunos aspectos durante el semestre.
Desde luego la planeación y adaptación de los programas y su seguimiento también funcionaron
Al principio de mi experiencia no utilizaba la tecnología, por temor pero me animé con un poco de conocimiento y así poco a poco me fui familiarizando con la tecnología para estar modernizada y mis alumnos también, hasta aprendí de ellos en el aspecto tecnológico, me gusta ser una maestra positiva, estar a la mejora continua para dar una mejor calidad en la educación.
También en la gestión escolar me gusta estar en comunicación con el personal administrativo y padres de familia, es difícil por el tiempo pero cuando a uno le apasiona lo que hace se pude lograr. Aprovechar o mejorar los recursos materiales, humanos y financieros en bien de la comunidad estudiantil.
Un aspecto que siempre me ha preocupado es la deserción escolar, me da tristeza que no todos los alumnos egresen por diversos motivos. Lo que trato de hacer es siempre motivarlos que logren tener una alta autoestima que logren sus metas en el corto plazo trabajando con perseverancia y constancia y que piensen en su proyecto de vida, y que tengan amor al conocimiento para que logren ser autónomos en su aprendizaje de acuerdo al estilo de aprender.
Siento un compromiso con la sociedad ahora que tengo más conocimientos y es importante invitar a otros profesores para que tengan conciencia de la responsabilidad de estar actualizados, conocer las reformas y incursionar en la tecnología que hoy en día es muy inispensable para estar en posibilidades de preparar en forma integral a los jóvenes que cursan el nivel medio superior y que estén en posibilidades de seguir estudiando al egresar del nivel medio superior o incorporarse a la vida laboral capacitados y con valores fortalecidos , que logren un mejor nivel de vida con vocación y para servir a la sociedad.
Leticia Rodríguez.
Me identifico con tu preocupación por la deserción escolar. Las estrategias que propones para prevenirla me parecen especialmente humanas, que es precisamente lo que nuestros jóvenes necesitan.
ResponderEliminarTe invito a que leas sobre mi confrontación con la docencia: http://marianarodriguezquirasco.blogspot.com/
Hola compañera.
ResponderEliminarMi apreciación por la creación de tu blog, ya que es una forma de interactuar y comunicarnos donde me permites leer tu confrontación con la docencia y así, saber y conocer más de tí en este quehacer, al expresar tu sentir, tus temores, tus satisfacciones y compromisos en esta gran labor.Gracias por compartir. Felicidades.
Liliana
Al leer tu escrito me doy cuenta de que todos iniciamos esta travesía con ciertos temores, quizás porque no contábamos con un soporte pedagógico(al menos yo) pero no cabe duda que el amor por esta bonita labor es lo que nos ha impulsado a seguir actualizándonos y eso es lo que nos ha dado seguridad en sí mismos.
ResponderEliminarMaestra Leticia Elizabeth:
ResponderEliminarBuenas tardes, cuando nuestra formación no es de profesional de la educación y se inicia a trabajar en la docencia, origina estrés, se siente uno incompleto en diferentes puntos, como son estrategias, dinámicas grupales y por esta necesidad, se cursan postgrados.
Ya que el compromiso en cada grupo es muy grande, pero su escrito me confirma que a mí también como usted, me ocurrió lo mismo hace más de 15 años, sigamos adelante. Josefina.